martes, 3 de agosto de 2010

EL SIGNIFICADO DE LOS PLANETAS EN LA CARTA ASTRAL


Bueno, ya hemos visto el significado de cada una de las 12 casas astrológicas en la carta astral. Ahora vamos a ver el significado de los planetas, igualmente, de manera simple para ser fácilmente comprensible.

Todas las personas tenemos los mismos planetas en la carta astral, lo que varía son los emplazamientos en los signos y las casas, así como los aspectos o relaciones geométricas que los planetas establecen entre sí.

Los planetas simbolizan funciones psicológicas y representan figuras significativas en la vida de cada persona. Se puede decir que los planetas son sustantivos, en tanto los signos zodiacales son adjetivos ya que otorgan características particulares a los planetas.

Veamos el detalle básico:


EL SOL, el gran señor: Simboliza el ego activo,la esencia, el ser. El carácter, la figura masculina y el lado masculino de la mujer. Es el indicador de nuestra misión. El héroe de las leyendas antiguas.


LA LUNA, la gran señora: Simboliza el ego represivo. El subconsciente, el pasado, las raíces familiares y la herencia emocional. La figura materna y el lado femenino del hombre.


MERCURIO el mensajero: El contacto intelectual con el mundo. Simboliza la actividad mental diaria, el diálogo, la comunicación, la percepción y la juventud. Los intercambios comerciales, viajes cortos, vecinos y hermanos.


VENUS el amor: Es el contacto afectivo con el mundo. Nuesta capacidad para dar y recibir amor. Mientras que la Luna es nuestro bagaje emocional,nuestra base afectiva, Venus simboliza la manera en que expresamos nuestros sentimientos. Es la búsqueda de la belleza, el placer, la comodidad y el vivir bien.


MARTE el guerrero: Es el contacto agresivo con el mundo. Los deseos, la iniciativa, la acción vital, la energía para competir e imponerse. La supervivencia, el vigor físico y la fuerza para sobreponerse a las limitaciones físicas.


JUPITER lo mundano: La inserción optimista en la vida. La expansión, la riqueza o la fortuna, la espiritualidad, la ética personal y la jovialidad. Indica la posibilidad de ir más allá de los propios límites.


SATURNO las ideas: La inserción racional en la vida. Junto a la fuerza expansiva optimista de Júpiter, Saturno representa la fuerza restrictivo-pesimista, ambas indispensables para garantizar la vida. Es el "dragón" que captura a la princesa de los cuentos, cuya victoria otorga la integridad psicológica al héroe vencedor.


URANO la transmutación: Es la fuerza del cambio. La originalidad, la innovación, el cambio de paradigmas, lo inesperado y lo revolucionario. Es la presión para resolver todo en el presente, pues es el planeta de lo imprevisto y de la ocasión tomada al vuelo.


NEPTUNO el revelde: Las metamorfosis lentas y seguras que pasamos en la vida. La disolución de la materia, el misticismo, los sueños y fantasias. Sencibilidad muy exaltada que completa la sencibilidad lunar a un nivel superior. El contacto con lo lejano y la evasión de la realidad.


PLUTÓN el viajero: Relacionado con los ciclos de la muerte y reencarnación a lo largo de las vidas o de la resurrección en cada vida. Simboliza una energía poderosa para eliminar el estancamiento y la reserva creativa que necesitamos para renacer. Plutón continúa considerándose planeta en el ámbito de las astrología aún cuando los astrónomos lo denigraran a planeta enano.

lunes, 21 de junio de 2010

LAS CASAS ASTROLOGICAS


Hola. Bueno, muchas veces queremos conocernos un poco más y pedimos una carta astral o una carta natal, y en ella nos hablan de la quinta casa...o de la octava casa zodiacal en conjunción con planetas o con el sol y nos dejan en muchas ocasiones con ganas de no volver a pedir nunca más una de esas cosas tan complicadas de comprender. En realidad no son tan complicadas, pero claro, todo tiene su secreto.Por eso y de manera SUPER SENCILLA, anotaré lo que representa cada casa zodiacal.


El horóscopo es un mapa que combina el tiempo y el espacio y las casas son 12 divisiones basadas en el movimiento de rotación de la Tierra, cuyo ciclo es de 24 horas. Los astrólogos antiguos llevaron la idea de la división espacial de los doce signos zodiacales a la división temporal en doce casas mundanas o terrestres.


Las casas muestran áreas específicas de nuestra vida diaria en las cuales se expresan las características indicadas por los planetas y signos.Veamos entonces su representación.


CASA 1:La expresión de la personalidad y la imagen externa, el temperamento, la herencia biológica y apariencia física.Frase clave de esta casa: "YO SOY TODO".


CASA 2:La experiencia de lo material, las posesiones y los recursos mundanos como soporte del cuerpo y la vida. Incluye el sistema de valores. Frase clave de esta casa: "YO NECESITO TODO".


CASA 3:El ambiente inmediato como hermanos, primos, vecinos. Viajes cortos, comunicaciones y la capacidad para articular sus propios pensamientos.Frase clave de esta casa: "YO LO PIENSO TODO".


CASA 4:El ambiente hogareño y los padres, especialmente el padre. Propiedades inmoviliarias, agricultura y tesoros enterrados o secretos.Frase clave de esta casa: "YO SIENTO TODO".


CASA 5:La creatividad, los hijos, el sexo, los placeres, las vacaciones y cualidades dinámicas del ser.Frase clave de esta casa: "YO HAGO TODO".


CASA 6:La enfermedad, acontecimientos desagradables en la vida, los animales pequeños y/o caseros, los servidores, el entrenamiento disciplinado para superar las flaquezas.Frase clave de esta casa: "YO SIRVO PARA TODO".


CASA 7:Relaciones amorosas y comerciales, otras relaciones significativas, la actitud hacia el matrimonio o la vida asociativa.Frase clave de esta casa: "NOS QUEREMOS TODOS".


CASA 8:La muerte y las herencias que de ahí provienen, la capacidad de resurrección ante las "muertes" que se viven en la vida (transformación).Frase clave de esta casa: "TENEMOS TODO Y NO TENEMOS NADA".


CASA 9:La Divinidad y la experiencia espiritual, la religión en todas sus formas, el conocimiento y los estudios superiores asi como la espiritualidad, los viajes lejanos y el aprendizaje de esos viajes.Frase clave de esta casa: "VEMOS TODO".


CASA 10:La reputación pública, el trabajo, los gobernantes o jefaturas (nuestra relación con el poder), y los logros con sus recursos.Frase clave de esta casa: "MOSTRAMOS TODO".


CASA 11:Relaciones en grupos, con las amistades, los sueños para con la sociedad, esperanzas y deseos, y el equilibrio.Frase clave de esta casa: "ALCANZAMOS TODO".


CASA 12:El dolor, la tribulación, los enemigos ocultos, incluyendo las partes oscuras de nosotros mismos. El compromiso con grandes instituciones como hospitales y asilos. El sacrificio de uno mismo para el bien común.Frase clave de esta casa: "SOMOS TODO".


Ahora lo vemos más simple. Pero todavía nos falta un dato más para poder comprender bien una carta astral o natal, y se trata de la influencia planetaria, que será el siguiente tema que explicaré.
Bendiciones.

Astarté

lunes, 7 de junio de 2010

Rituales para la prosperidad (Segunda Parte)



Como hemos visto, controlar y eliminar los malos hábitos, nos abre la puerta hacia las posibilidades de éxito.
Ahora entendamos lo que es la MENTALIDAD POSITIVA y la ACTITUD POSITIVA. Nos referimos a una mente positiva a aquella que se niega a permitir que el negativismo la invada. La mentalidad positiva viene de la mano con la actitud positiva porque ambas se desarrollan y mantienen juntas. La mente positiva le indica al consciente que cuando todo parezca estar mal, siempre hay un camino para seguir adelante y la actitud positiva es la que nos enseña cuál es ese camino, de tal forma que no caigamos en el bache de la desesperación, el estancamiento o peor aún de la depresión.
Una persona con mente positiva es una persona que sabe lo que quiere y lo logra, busca las mejores estrategias de acción aún en los peores momentos y es capaz de mantener una actitud positiva que le permita alcanzar el éxito incluso ante las situaciones más difíciles, incluyendo aquellos en los que otros se darían más que por vencidos.
Y es que es justamente esa mentalidad y actitud positiva la que atraen la prosperidad en todos los campos de la vida. No reacciona igual ante situaciones difíciles en la vida ningún individuo aún entre hermanos criados de la misma forma. Así también, no es lo mismo entregarse a un fracaso, que encontrar un punto del cual aferrarse para seguir avante con la mente positiva.
Y es que se ha de entender que la negatividad genera más negatividad, en tanto el positivismo genera más positivismo. Tomemos un ejemplo: El señor X es despedido de su trabajo en el que se ha mantenido por 15 años, a causa de “la crisis” (la famosa crisis). El señor X entra en un estado de negación total, y atrayendo más energía negativa, se ve alterada su salud. Con su salud alterada, las finanzas mal, empiezan a sucederle otras cosas: se descompone el auto familiar, se viene abajo el cielorraso de la casa, y hasta el vecino con quien tenía linda amistad, se pelea con él… Eso es caer en un CIRCULO VICIOSO de energía negativa + energía negativa, a la cual el señor X le dio albergue de manera inconsciente. En tanto, el señor Y, quien fue despedido en la misma situación que señor X, rápidamente dibuja una sonrisa en su rostro, busca un nuevo traje, y rehace su currículum, y empezando cada día con una sonrisa y la mente positiva en que ese día encontrará un mejor trabajo, logra rápidamente justamente el objetivo, porque nunca permitió que el negativismo se apoderara de él.
Si quieres caer en estados de negatividad en tu vida, es tu elección, sin embargo los rituales de prosperidad que sugeriré, NO TE SACARÁN DE ESOS ESTADOS DE NEGATIVISMO. NO son curas, sino ayudas. En tanto, si quieres mantener tu vida en equilibrio aún en los momentos difíciles entonces adelante, porque recibirás el respaldo del Cosmos y verás los verdaderos cambios en tu vida, en tu equilibrio y hasta en tu espiritualidad que se verá reforzada por tu autoestima siempre rebosante.


PREPARANDONOS A LA PROSPERIDAD.
Antes de entrar en el área del rito para atraer la prosperidad, se hace necesario considerar qué elementos se utilizan para ese tipo de rituales y el por qué se utilizan. Usualmente se utilizan elementos catalogados como amuletos o como talismanes. La diferencia entre amuletos y talismanes radica en su confección, cómo se porta y en sus materiales, pero ambos en general conllevan un mismo fin. Así mismo, hay que considerar detalles como: colores, plantas, gemas, esencias, y apropiados para realizar rituales para la prosperidad.


COLORES: verde, dorado, amarillo y café (negro también pero es menos utilizado)


PLANTAS: menta, albahaca, nuez moscada, canela, hierbabuena, planta del jade, y filodendro (Philodendron scandens).


GEMAS: Ámbar, venturina, citrino, jade, cuarzo verde, cornalina, diamante, esmeralda, jaspe, malaquita (para negocios), pirita, turmalina verde.


DÍAS MÁGICOS para la prosperidad: miércoles dedicado a Mercurio y domingo dedicado al Sol.
En la siguiente entrega hablaremos de rituales para la prosperidad sin confundir ésta con la suerte.
Astarté
3 de junio 2010.
¿Deseas recibir información o ayuda? Escríbeme: CirceLaBruja@hotmail.com

¿Qué NO es ser wiccano?


QUE NO ES WICCA
Se ha dicho que la wicca es una religión con demasiada teología (estudio de la naturaleza de lo divino) y muy poco dogma (reglas necesarias). Muchas personas se identifican con la senda wiccana porque son almas independientes y no desean que nadie les diga qué pensar o qué creer y en eso estamos de acuerdo: La wicca brinda suelo fértil y bastante espacio para la creatividad e independencia espiritual. Sin embargo si existen principios y leyes éticas que la mayoría de sus seguidores comparten y que toma algún espacio de tiempo comprender para aplicar.
¿Qué NO es Wicca?
Se hace necesario aclarar primero qué tipo de prácticas NO son propias de un wiccano, para evitar confrontaciones con otras creencias y con nosotros mismos.
La Wicca NO ES:
Satánica:
los wiccanos no creemos en Satanás porque esta es una figura cristiana e islámica. NO llevamos a cabo ningún tipo de adoración o culto a espíritus malignos.
Anticristiana: NO odiamos a los cristianos ni tratamos de hacer daño ni a ellos, ni a sus creencias. NO insultamos tampoco ninguna forma de culto o creencia.
Proselitista: no andamos tratando de convertir a nadie a nuestras creencias. Los wiccanos no vamos a escuelas y colegios a seducir a niños y adolescentes vulnerables, lavándoles el cerebro sobre formas de culto. NO vamos de puerta en puerta predicando la fe. Permitimos que cada persona llegue a esta senda espiritual de acuerdo a sus propias necesidades y deseos. Siendo que hay más de un camino hacia lo Divino, cada persona está en su derecho de caminar aquel que más le guste y convenga.
Exclusiva: es practicada por quien sienta el llamado a seguir el camino wiccano. NO se excluye a nadie por su preferencia sexual, o por sus creencias.
Una forma de obtener poder, renombre y fortuna: es un camino espiritual. NO creemos en líderes que se impongan por ningún tipo de razón, tampoco seguimos a personas que se autodenominen "representantes exclusivos de la religión" por más que paguen dinero para lograrlo. La Wicca NO es una derivación de sendas que siguen ciegamente a líderes que buscan fama y poder.
Magia: la wicca no se necesita para hacer magia, pues la magia existe fuera de cualquier creencia religiosa. La magia no es el tema central wiccano.
Una moda o costumbre: los wiccanos no andamos vestidos de negro siempre, con grandes pentagramas en el pecho o en la cintura, con maquillaje negro hasta en las uñas… Más bien nos atrae la luz y la variedad. Si muchos gustán de vestir en colores oscuros, e incluso algunos góticos son wiccanos, pero gótico y wicca no son sinónimos.
Actividad sexual orgiástica: algunas personas confunden el tema sexo con libertad. Los wiccanos somos muy responsables en cuanto al sexo se refiere pues éste es considerado sagrado tanto como nuestro cuerpo.



Abrazos y bendiciones.
Astarté
NOTA: este material está tomado y reeditado de parte del capítulo 2 del libro: Wicca, filosofía y práctica de la magia luminosa, de Thea Sabin.

jueves, 27 de mayo de 2010

Ponte Atenta / o


Atenta
Al emprender un camino mágico...
Ponte atenta a no creer que la magia te esta esperando,
no te creas la "elegida", piensa y descubre quien eres en realidad
antes de creerte lo que "alguien más" diga de ti.
Ponte atenta a no dejarte impresionar por palabras que endulcen tu oído y te ofrezcan poder, pues es fácil caer por vanidad en las manos de los que sólo nos quieren manipular.
Ponte atenta al elegir una tradición, un libro o un guía, recuerda que sólo el tiempo es el gran maestro y que hasta los más extraordinarios gurúes están aquí para equivocarse, transformarse y aprender.
Ponte atenta en no fanatizar ni tu cuerpo, ni tu espíritu, ni tu fe entregándolos a un mortal,
pónlos siempre en lo alto, en lo superior, en el universo, en ti.
Ponte atenta en el camino, pues muchas piedras te harán tropezar y aunque estes adolorída y rodeada de oscuridad si estas lista la magia te vendrá a buscar.
Ponte atenta observa, medita y sé paciente, que los árboles tardan en dar sus frutos
y sólo hasta entonces conocerás el verdadero sabor de la esencia de su alma.
Ponte atenta disfruta y siente, la vida es hermosa, goza cada detalle y sufre cada momento, sólo así se vive día a día, templando el alma y creciendo en el proceso.
Ponte atenta al día de hoy y con un dulce sabor amargo mezcla de vivencias y recuerdos, atesóra cada segundo como el mismo día que naciste porque no se repetirá.


Odell Sgailleach
Revista La Mujer Salvaje, Musa.
www.musalamujersalvaje.com

lunes, 8 de febrero de 2010

LA RANA


Las figurillas de oro y plata en forma de Rana son amuletos contra enfermedades o pueden ser llevados para acelerar la recuperación de enfermedades o lesiones y también para granjearse Amores y Amistades.
El hecho de que hombres sabios de tiempos tan remotos como cuando Egipto era todavía joven proclamasen a la Rana como símbolo sagrado muestra cómo basaban sus enseñanzas en las maravillas de la Naturaleza.
Contemplaron las masas flotantes de sustancias gelatinosas de que están hechos las huevas de las Ranas y vieron los diminutos puntos que, a través de la masa transparente, despertaban a la vida y se convertían en renacuajos, criaturas sin patas, que respiraban a través de branquias y que, para todos los efectos prácticos, no eran sino peces.
Después llegó la desaparición de las agallas, el desarrollo de los pulmones y el crecimiento de las patas hasta completarse el ciclo de aquella maravillosa metamorfosis y verse a la rana respirar y andar por tierra.
La ingente cantidad de huevas puestas por una sola Rana impresionó a quienes la contemplaban, que convirtieron a la criatura en símbolo de la Abundancia y de la Fertilidad, al ver en su desarrollo cómo la fortaleza se iba formando a partir de la debilidad.
Así tipificaron la recuperación, de la enfermedad a la salud.
También se dieron cuenta de la extraordinaria longevidad de las Ranas y del enorme tiempo que podía permanecer en letargo, casi siempre enterradas lejos de la luz y del aire, y, sin embargo, capaces de despertar sin, en apariencia, haber sufrido menoscabo alguno por la experiencia.
Todo ello no hizo sino reforzar su creencia en la Vida Eterna, en el levantarse de las tumbas y, al ver cómo la Rana empezaba en un puntito, en una masa de gelatina flotante y cómo, a través de numerosos cambios, alcanzaba su total crecimiento, vieron en ella el símbolo de la Creación, del crecimiento de la Vida en el Mundo, enseñanza curiosamente sintonizada con la de los pensadores más adelantados del mundo actual.
La Rana fue consagrada a PTAH, su dios más antiguo, el Iniciador, el Creador de Todo.
En Roma, siguió creyéndose en la Rana como amuleto, pero fue dedicada a VENUS, a causa de su fertilidad y también porque, en cierto sentido, este batracio nace a partir de la espuma de las Aguas, al igual que lo había hecho la Diosa.
Por ello, Plinio dice que llevar un Amuleto en forma de Rana, tiene el poder de que el Amor perdure y de atraerse Amigos.

EL CUERVO


Como amuletos, los Cuervos refuerzan la memoria,
mejoran la salud y fortifican el cerebro y el cuerpo.
"Hugin" y "Mumin", Cuervos que representaban
al Pensamiento y a la Memoria, respectivamente,
volaban todos los días desde Hlidokiaf, el palacio de Odín,
para reunir noticias de todo lo que ocurría en el mundo.
Tampoco hay que olvidar que Noé envió un
Cuervo desde el Arca con el mismo fin.

LOS GATOS.


En todo el mundo existen tradiciones concernientes a Gatos, siendo probablemente la más común la que, si cualquier Gato -y muy en especial, UNO NEGRO- entra en una casa, es signo de buena suerte siempre y cuando sea bien tratado.
Sólo los chinos encuentran aciaga la llegada de un Gato Negro; para ellos, constituye un aviso de enfermedad.
Según el tratado de Demonología y Conocimientos sobre el Diablo de Conway, un Gato tricolor constituye una protección segura para que la casa en que habita no se vea destruida por un incendio, y la misma obra añade que un Gato Negro puede curar la epilepsia (no dice cómo) y protege los jardines.
En Guernsey suelen decir que el hecho de ver un Gato Negro pasar ante la ventana anuncia la llegada de un extraño, y, en el sur de Inglaterra, se considera que un Gato Negro es un amuleto que garantiza marido a la hija de la casa.
Si alguien se encuentra con un Gato con garras dobles, ha topado con el mejor amuleto de la suerte y deberá guardarlo y protegerlo con toda clase de cuidados.
En cualquier caso, si un Gato pide ayuda y es rechazado maltratado, seguro que sobrevendrá alguna desgracia.
En el Antiguo Egipto, los Gatos eran animales sagrados relacionados con la diosa Pakht o Sekhet -que de ambas maneras puede ser llamada-, la cual se representaba con cabeza de Gato.
La palabra inglesa "cat", que quiere decir Gato, constituye una de las formas de nombre de la diosa, aunque la palabra egipcia para Gato era "mau".
Osiris se disfrazó de Gato en varias ocasiones, lo que podría ser el origen del carácter sagrado concedido en Egipto al animal de difusas leyendas de "GATOS DE BRUJAS" pertenecientes a épocas cristianas.
Existe en el Museo Británico un dibujo egipcio de Ra, el dios del Sol u Osiris que toma "la forma del Gran Gato" y decapita a Aepep, el dios de las Tinieblas del Mal.
Con posterioridad, a todo tipo de Gatos, aunque, muy especialmente a los Gatos Negros se les atribuyó el ser compañeros de las brujas.
Por ello, cualquier afrenta dirigida a un Gato traería consigo la venganza de sus amigas, mientras que, si era bien tratado, las brujas -o Sekhet, si se prefiere la versión más antigua- premiaría con toda probabilidad a sus benefactores.
Estas antiguas creencias merecen ser tomadas en cuenta, aunque sólo sea como lecciones de clemencia hacia criaturas desvalidas.
E. Villiers

Hierbas Sagradas para LAS DIOSAS.


Afrodita:
Olivo, canela, margarita, ciprés, membrillo, manzano, lirio de Florencia, mirto.

Aradia:
Ruda, verbena.

Artemis:
Abeto plateado, amaranto, ciprés, cedro, avellano, mirto, sauce, margarita, artemisa, palmea datilera.

Astarté:
Aliso, pino, ciprés, mirto, enebro común.

Atenea:
Olivo, manzano.

Bast:
Hierba gatera, verbena.

Belona:
Belladona.

Brigit:
Zarzamora.

Cailleach:
Trigo.

Cardea:
Espino, judía, madroño.

Ceres:
Sauce, trigo, laurel, granada, amapola, puerro, narciso.

Cibeles:
Roble, mirra, pino.

Deméter:
Trigo, cebada, poleo, mirra, rosa, granada, judía, amapola, todas las plantas cultivadas.

Diana:
Abedul, sauce, acacia, ajenjo, dictamo, avellano, haya, abeto, manzano, artemisa, plátano, morera, ruda.

Druantia:
Abeto.

Freya:
Primavera, margarita, cabello de Venus, mirra, fresa, muérdago.

Hator:
Mirto, sicomoro, uva, mandrágora, culantro, rosa.

Hécate:
Sauce, beleño, acónito, tejo, diente de león, mandrágora, ajo, ciclamen, palmera datilera, sésamo, roble, cebolla, menta, ciprés.

Hekat:
Ciprés.

Hera:
Manzano, sauce, lirio de Florencia, granada, mirra.

Hina:
Bambú.

Hualda:
Lino, rosa, saçuco, eléboro.

Irene:
Olivo.

Iris:
Ajenjo, lirio.

Isis:
Higo, brezo, trigo, ajenjo, persea, cebada, mirra, rosa, palma, loto, cebolla, lirio, verbena.

Istar:
Acacia, enebro común, todos los granos.

Juno:
Azucena, azafrán, membrillo, granada, verbena, lirio, lechuga, higo, menta.

Kerridwen:
Verbena, bellotas.

Minerva:
Olivo, morera, cardo.

Nefer-Tum:
Loto.

Nepthys:
Mirra, azucena.

Nuit:
Sicomoro.

Olwen:
Manzano.

Perséfone:
Perejil, narciso, sauce, granada.


Rea:
Mirra, roble.

Rowen:
Trébol, serbal de los cazadores.

Venus:
Canela, margarita, saúco, brezo, anémona, manzano, clavel, amapola, violeta, mejorana, cabello de Venus, helecho, orquídea, aster, mirto, verbena, cedro, azucena, muérdago, pino, membrillo.


Vesta:
Roble.

domingo, 24 de enero de 2010


Rituales para la Prosperidad (primera parte)


Muchas veces la gente se pregunta. ¿Qué hago para atraer la prosperidad a mi vida? Si entendiéramos lo simple que es, no tendríamos que andarla buscando en lugares equivocados. La prosperidad es un estado de consciencia al cual podemos y debemos accesar y se logra en tres simples pasos:

Eliminación de malos hábitos.
Mente positiva.
Actitud positiva.
Sin embargo, es justamente desde el primer paso en el cual inician los problemas para aquellos que buscan su propia prosperidad: NO logran ni siquiera identificar lo que son sus propios malos hábitos.

Entonces, es necesario que antes de buscar la prosperidad, de TODO TIPO, empecemos por autoanalizarnos para dirigir nuestros pasos de manera correcta hacia el fin propuesto.

¿Qué son los malos Hábitos?

Me refiero a mal hábito a toda aquella actitud y aptitud que bloquee a la persona de cualquier manera física, emocional, mental o espiritual. Veamos un ejemplo de mala actitud: la persona que espera que dios le conceda el milagro de poder tener casa propia, sin hacer nada por propiciar que la misma sea realidad. Un ejemplo de mala aptitud podría ser la persona que siendo capaz de lograr un efectivo crecimiento social, se estanca debido a miedos y temores.

Y en este momento estoy segura que estarás empezando a analizar si tienes malos hábitos. Pues déjame decirte que SI, si los tienes. Los tienes tu, los tengo yo, los tenemos todos, usualmente porque caemos en ellos sin darnos cuenta, porque son hábitos justamente. De ahí la importancia de saber identificarlos, de empezar a controlarlos sin que ellos nos controlen a nosotros.

¿Cómo controlar los malos hábitos?

Antes de responder a esta pregunta, es importante recalcar el por qué es importante controlarlos: LOS MALOS HÁBITOS NOS BLOQUEAN; forman una barrera sólida entre nosotros y la prosperidad que podamos lograr.

De ahí la importancia de conocerlos y reconocerlos y aprender a enfrentarlos hasta eliminarlos o al menos superarlos.

Siempre por la mañana, que es cuando estamos más atentos a nuestro entorno, podemos empezar por anotar (si ANOTAR) aquello que vamos a hacer durante el día y la forma en la que vamos a lograrlo. Anotar es muy importante, porque permite que antes de acostarnos podamos evaluar el avance de nuestras propias obras.

Tomemos un ejemplo: anotamos: ir a trabajar, volver a casa, ver televisión, ir a dormir. Si la vida fuera así de sencilla, sería super aburrida y además de aburrida estaríamos aún en las cavernas rascándonos el pelaje de mono. Entonces notamos nuestro primer mal hábito: DAMOS MUCHAS COSAS POR SENTADAS y no hacemos nada para cambiarlas.

Por tanto, para controlar malos hábitos, vamos conociéndolos poco a poco y buscando soluciones a los mismos. Algunas soluciones NO serán más que remiendos; en tanto otras serán definitivas.

Retomemos el ejemplo anterior pero incluyendo la actitud positiva: al levantarme hago la lista de cosas que haré hoy: Bañarme y depilarme (para verme más bella), peinarme un poco diferente hoy. Buscar el desayuno, cambiaré por frutas en vez de harinas. Prepararme para ir a trabajar, que mi ropa esté impecable. Estrenaré un nuevo perfume que me compre ayer. Al ir a trabajar sonreiré, porque al sonreír creo un ambiente positivo a mí alrededor. En el trabajo daré lo mejor de mí y un poco más, sin olvidar sonreír. Insistiré en no permitir que las demás personas alteren mi equilibrio, no daré espacio para el mal humor.. y así sucesivamente.

Una vez que se van identificando los malos hábitos propios, damos paso a una mentalidad más positiva, porque tenemos la conciencia de empezar a corregirnos holísticamente. Y es ahí donde entra en juego entonces la MENTALIDAD POSITIVA, que a su vez viene de la mano con la ACTITUD POSITIVA.

Muchas veces cometemos el error de que tenemos la mente puesta en un objetivo, le imprimimos nuestra energía, fuerza para que lograr ese objetivo, pero al no conseguirlo, caemos en la negación y la pérdida del empuje. Eso es justamente lo que vamos a evitar en nuestra vida: el error de desistir al primer escoyo que encontremos en el camino. En la siguiente entrega continuaremos con este tema.

Astarté.

Enero 2010

domingo, 27 de septiembre de 2009

¿Qué es la Magia?



¿Qué es la magia?
Es muy fácil buscarle una definición literal a la palabra “magia”. Pero ¿qué es en sí misma y qué encierra el acto?
Eso depende del punto de vista desde el cual se interprete. Para algunas corrientes religiosas, la magia es un “engaño del demonio para atraer a las almas de los pecadores”. Para los ateos, no existe. Para las sectas que combinan el cristianismo con las costumbres y tradiciones de un lugar, la magia es un acto ritual para alejar malos espíritus y cumplir los deseos de quien solicita el favor. Para los paganos y neopaganos la magia es un acto del Espíritu, que se lleva a cabo de manera consciente o inconsciente y que persigue un fin en sí mismo; es un “arte y una ciencia”.
Sin embargo, hay que reconocer una cosa sencilla: MAGIA EXITE EN TODO Y EN TODOS. Esto es fácilmente explicable si tomamos en cuenta una definición amplia de lo que es la magia: la magia es un constante ir y venir del influjo energético, que NO es ni negativo ni positivo”. Somos NOSOTROS MISMOS quienes la damos la intensión al acto mágico: somos nosotros mismos quienes hacemos el bien o dañamos. Veamos un ejemplo: “la señora muy católica va al templo y le enciende una vela al santo de su devoción”; “el cristiano que eleva las manos al orar”, “el ateo que después de una difícil quincena se da cuenta que el salario le alcanzó hasta el último día”; “el brujo vudú que mata un gallo para con su sangre conseguir un favor de un espíritu”; ”el pagano que invoca a la Diosa para cargarse con Su energía”… todo eso es parte del influjo energético-mágico que realizamos diariamente, pero que muchos consideran solamente como un diario vivir.
Esto quiere decir que tanto el gran brujo ceremonial, como el masón de la alta logia, como el muy ferviente sacerdote, como el pastor más efusivo en su prédica…todos practicamos el rito mágico diariamente y no hace falta un gran altar, ni vestirse con túnicas, ni empuñar una herramienta ritual, ni decir los conjuros en rima o entrar en éxtasis, para que esa energía que elevamos diariamente, que es nuestra semilla, se convierta en hechos, buenos o malos, pero en hechos, y recordemos que esos frutos son nuestros y de nadie más así que, buenos o malos, los recogemos tarde o temprano.
La magia entonces es la FUERZA que le brindamos a nuestras acciones de manera tan especial que casi sin darnos cuenta atraemos lo que deseamos de manera natural pero siempre mágica, porque la magia es NATURAL, no inventada, no un sarcasmo, ni siquiera una tentación de un ente que inventado para crear temor (llámese demonio) trata de gobernar un mundo ya convulso por la propia mano del ser humano.
Ahora bien, que la magia sí tiene un uso ritual, pues sí lo tiene y para tal fin hace falta conocer mucho más que el color de unas velas a utilizar, o las propiedades mágicas de unas plantas o conocer mucho más que unas invocaciones o el día y hora apropiados para actuar. No obstante, aún siendo ritualista, la magia requiere un componente muy importante: energía. Y es la persona que lleva a cabo el acto mágico quien le dota de la energía necesaria, y como ya dije, “la magia no es ni buena ni mala” sino que somos nosotros quienes interpretamos el bien y el mal de acuerdo a nuestras costumbres y ritos sociales. Entonces, lo que es bueno para unos, no lo es para otros. Pero eso NO le da el derecho a nadie de atacar a otros, simplemente porque NO entiendan y no respeten la libertad tanto de creencias como de acciones. Si la magia es un vaso, nosotros somos el contenido del vaso, así es como funciona.
Entonces: ¿Qué es la magia? Es la ciencia y el arte de hacer que ciertas cosas ocurran, teniendo en cuanta que, todo será fruto de nuestras propias acciones, y que bueno o malo, somos nosotros los que canalizamos esa energía con la ayuda, en muchas ocasiones, de elementos que nos cooperan para alcanzar esos objetivos.
Astarté, setiembre 2009


viernes, 12 de junio de 2009

Quién es un brujo o bruja


En este caso vamos analizar quién es un brujo o bruja. Para aquellas persona que NO comprenden, o que no se interesan por investigar un poquito, quedándose en estereotipos culturales y religiosos, un "brujo" es alguien que se dedica a hacer extrañas ceremonias que consiguen mediante su poder satisfacer un deseo. Así hablan de "amarrar" o "romper" una pareja, de "abrir" o "cerrar" los caminos mediante un conjuro, y muchas más acciones curiosas que se basan todas ellas en el acto que culturalmente se le ha dado a la brujería: el maleficio.
Sin embargo, el verdadero brujo o bruja, pasa de lejos de ese tipo de supercherías, y se enfoca en lo que realmente es su papel, tanto dentro de la cultura a la que pertenece, como también dentro de una senda espiritual. El brujo es aquella persona que conoce los “misterios” mismos de la vida en todos sus aspectos, y actúa para mantener un equilibrio.
Un brujo igual conoce cuando va a llover que cuándo hará sequía. Conoce el uso de plantas medicinales, conoce el uso de eso que llamamos “magia natural”; entiende cuando aconsejar y cuándo su consejo sobra. Busca el equilibrio entre las fuerzas del bien y del mal, aceptando que no existe una verdad absoluta.
La práctica de la brujería, tan antigua como la historia del hombre mismo, está ligada a las necesidades del ser humano. De esas necesidades vamos aprendiendo y a medida que aprendemos, nos especializamos. Así como los antiguos Mayas elaboraron el calendario más exacto que se conoce, también los antiguos pueblos celtas definieron por necesidad las fechas de los solsticios y equinoccios. Las mujeres sabias aprendieron a aliviar los dolores del parto en las parturientas, y los hombres fueron también confiando en aquellos signos que indicaban cuándo salir de cacería, o cuándo no era el momento para atacar a un pueblo enemigo… Todo eso se engloba dentro de la práctica de una brujería histórica que nos ha acompañado siempre.
Es justamente la “especialización” en esos temas la que da origen al brujo, al chaman, al wittan, aquel consejero sabio que conocía el tiempo del parto de los animales, o el momento del solsticio, o qué hierbas son mejores para tratar una herida. Ese que aconsejaba al jefe de la tribu, al señor feudal, al rey, a los gobernantes.
La historia está llena de estos SABIOS a los cuales el pueblo acudía en búsqueda de ayuda. Esos son los brujos y brujas que tiempo después serían perseguidos acusados FALSAMENTE de pactos diabólicos.
La verdadera brujería NO está asociada al satanismo o prácticas satánicas. Falsa es la información que han venido difundiendo desde hace más de 6 siglos. La mala interpretación de la labor del brujo, chaman, druida, o de acuerdo a cada cultura, nace justamente a raíz del crecimiento y expansión de la iglesia católica alrededor del mundo. El brujo ya no era necesario porque sería sustituido por la figura del sacerdote. El problema es que no todos aceptaron ese intercambio y entonces cuando se empieza a asociar al brujo y la brujería con el mal extremo. Posteriormente con la cristianización nace también el satanismo, por un lado, y las prácticas mixtas como la santería o el vudú (mezcla de brujería, practicas cristicas y creencia en santos) por otro lado.
El brujo verdadero intenta mediante antiguos ritos, que el contacto entre el espíritu y lo que se considera Divino, sea una experiencia realmente plena, religiosa, agradable y sobre todo que sirva para crecer espiritualmente, haciendo válido para ello el uso de la magia natural y espiritual, sin que ello ejemplifique el mal.
Así las cosas el mundo en el que estamos se ha dividido en diferentes sectores: la medicina en la ciencia, la religión para las iglesias, la ciencia para todos; y una especie de "tierra de nadie" o “ciencias alternativas” en la que habitan múltiples disciplinas: el reino de lo oculto, de lo paranormal, del curanderismo tradicional y de tantas y tantas palabras para designar una realidad que en otro tiempo se conoció como EL OFICIO DE LOS SABIOS.

Astarté.
Enfermera y Bruja
Junio 2009
¿Deseas información o ayuda sobre paganismo y temas conexos? Escríbeme:
CirceLaBruja@hotmail.com

sábado, 30 de mayo de 2009

¿Qué significa la brujería?


Econtré este escrito, y me ha llamado mucho la atención de su narrativa, por lo que considero importante compartirlo con quien desee un poco de conocimiento. Que te sea de provecho. Bendiciones.

¿Qué significa la brujería?


La brujería es el uso especializado de la energía. Ver la brujería desde el punto de vista del hombre común y corriente es ver o bien una idiotez o un insondable misterio, que está fuera de nuestro alcance. Y, desde el punto de vista del hombre común y corriente, esto es cierto, no porque sea un hecho absoluto, sino porque el hombre común y corriente carece de energía necesaria para tratar con la brujería.
Los seres humanos nacen con una cantidad limitada de energía – una energía que a partir del momento de nacer es sistemáticamente desplegada y utilizada por la modalidad de la época, de la manera más ventajosa.
La brujería –decía don Juan, sabio maestro de Carlos Castaneda – es un estado de conciencia… Existe un poder escondido dentro de nuestro ser que se puede alcanzar… Una vez que lo alcanzamos, empezamos a ver, es decir, a percibir algo más. Y después comenzamos a saber de una manera directa, sin tener que usar palabras… Es una percepción acrecentada, un conocimiento silencioso. “Este brillante destello de conocimiento ilumina los recónditos parajes de la mente humana. La brujería y la magia se revelan así como metáforas de la necesidad del hombre de comprenderse a si mismo. La brujería es un viaje de retorno. Retornamos al espíritu, victoriosos, después de haber descendido al infierno. Y desde el infierno traemos trofeos. El puro entendimiento es uno de esos trofeos.
Agrega Don Juan Matus que el hombre racional, al aferrarse tercamente a la imagen de sí mismo, garantiza su abismal ignorancia. Ignora, por ejemplo, el hecho de que la brujería no es una cuestión de encantamientos y abracadabras, sino la libertad de percibir no sólo el mundo que se da por sentado, sino también todo lo que es humanamente posible.
Una de las cosas más dramáticas de la condición humana es la macabra conexión entre la estupidez y la imagen de sí mismo. Es la estupidez la que nos obliga a descartar cualquier cosa que no se ajuste a las expectativas de nuestra imagen de sí mismo. Por ejemplo, como hombres comunes y corrientes, pasamos por alto el conocimiento más crucial para nosotros: la existencia del punto de encaje y el hecho de que puede moverse.
Aquí es donde la estupidez del hombre común es más peligrosa. El hombre le tiene terror a la brujería. Tiembla de miedo ante la posibilidad de ser libre. Y la libertad está ahí a un centímetro de distancia. Los brujos llaman a la libertad el tercer punto, y dicen que alcanzarlo es tan fácil como mover el punto de encaje.
Aunque existe una contradicción entre los brujos: moverlo es muy fácil, o sea el punto de encaje, pero también es lo más fácil del mundo. Una fibra alta puede mover el punto de encaje. Por ejemplo, el hambre o el miedo o el amor o el odio, una fiebre muy intensa, etc., también pueden hacerlo. Lo mismo el misticismo y el intento inflexible, el método preferido de los brujos.
Nuestra racionalidad nos pone entre la espada y la pared. Nuestra tendencia como seres humanos es la de analizar, sopesar, averiguar, planear, reflexionar. Y no hay modo de hacer eso desde dentro de la brujería. La brujería es el acto de llegar al lugar del conocimiento silencioso, y el conocimiento silencioso no es analizable, porque sólo puede ser experimentado.
La meta de la brujería es reestablecer el conocimiento silencioso, reviviendo el vínculo con el intento; particularmente, llegar a controlarlo pero sin sucumbir a él. Los centros abstractos de las historias de brujería son, por lo tanto, diferentes matices del conocimiento silencioso, diferentes grados de nuestra capacidad de esta conscientes del intento.

sábado, 2 de mayo de 2009

Un Creo Wiccano






Escuchad ahora las palabras de las brujas,


los secretos que ocultamos en la noche,


cuando la oscuridad era el sendero de nuestro destino


y que ahora entregamos a la luz.




Misteriosas aguas y fuego,


la tierra y el basto melodioso aire,


por guardar la Quinta Esencia hoz conocemos,


y deseamos, osamos y guardamos silencio.




El nacimiento y la reencarnación de toda la naturaleza,


el pasar del invierno y el verano,


compartimos con la vida universal


el regocijo en el aro mágico.




Cuatro veces en el año el gran Sabbat retoma


y las brujas son vistas danzando en Lammas y Candelaria,


en víspera de mayo y el antiguo Halloween.




Cuando el día y la noche son iguales,


cuando el sol brilla en su cenit y cae en el horizonte,


los cuatro menores son convocados


y las brujas se reúnen a festejar.




Trece lunas de plata hay en un año,


trece miembros en un Coven hay.


Trece veces celebramos felices


Esbats por cada año dorado y un día.




El poder que ha pasado por eras


cada vez entre el hombre y la mujer,


a través de los siglos,


desde antes de los tiempos que vendrán.




Cuando es trazado el círculo mágico


por la espada o el athame de poder,


esta es la brújula entre dos mundos


orientados en la tierra de las sombras por ese instante.




Este mundo no tiene derecho,


entonces de saberlo.


Y el mundo del más allá no dirá nada.


Los más viejos de los Dioses se invocan allí,


y grandes trabajos de magia son labrados.




Dos son los pilares místicos


que sostienen la entrada del templo sagrado.


Dos son las potencias de la magia,


de las formas y de las fuerzas divinas.




La oscuridad y la luz,


los contrarios uno del otro,


mostrados delante como un Dios y una Diosa.




De los que nuestros antepasados nos enseñaron.


Por la noche él es el jinete salvaje de los vientos,


el gran Dios cornudo;


el señor de las sombras.


Por el día él es el rey de los cielos


y el arbolado,


él habita en los claros verdes del bosque.




Ella es joven o vieja como ella satisface,


ella navega en las nubes rasgadas en su barca,


la señora de plata, brillante de media noche,


el cuervo que teje hechizos en la oscuridad.




El amo y la amante de la magia,


en detención en las profundidades


de la mente inmortal y siempre regenerativa


con el poder de liberar o de atar.




Bebe entonces el buen vino de los viejos Dioses,


danza y has el amor en tu alabanza,


hasta que la tierra hermosa del eterno verano


nos reciba en paz en el final de nuestros días.




Y has cualquier cosa que en verdad desees,


se el amante que no daña a ninguno.


Para esto es entonces el único fundamento.


Que esto por la antigua magia......


Sea hecho.

domingo, 8 de febrero de 2009

Los Colores en la Decoración


BLANCO: Una casa en la que predomina el color blanco pertenece normalmente a una persona sensible. El blanco es para mentes racionales que se sirven de su objetividad y capacidad de análisis para resolver sus problemas y estar en paz con ellos mismos.

-AMARILLO: Si escoges el amarillo eres una persona optimista que busca una vida brillante y llena de esperanza. Una casa decorada en este color refleja una personalidad alegre, espontánea, solidaria, activa y muy creativa.

-ROJO: Si confías en ti mismo y estás dispuesto a asumir riesgos, el rojo es tu color. Es también el color del amor y delata a personas impulsivas, optimistas y con gran energía. En algunos casos revela también un fuerte apetito sexual.

-ROSA: El rosa es un color inocente, divertido y romántico. Mientras que las personalidades más activas suelen inclinarse por el rosa chicle, las románticas optarán por tonalidades más pálidas.

-VERDE: Si te inclinas por el verde es porque prefieres resolver tus problemas con mucho optimismo y sentido del humor. Se trata de un color natural, refrescante e incluso reparador, y está muy relacionado con la naturaleza y la tranquilidad.

-NARANJA: El naranja es un color intenso que está muy relacionado con los aspectos más serios de la personalidad. Si eliges tonos anaranjados para decorar tu casa eres una persona metódica, disciplinada, preparada para tomar decisiones importantes y orgullosa de sus propios logros.

-MARRON CLARO: El color beis o marrón claro es el de los negociadores, por eso si has decorado tu casa en tonos tierra significa que sabes lo que quieres. Suele descubrir personalidades obstinadas y constantes, capaces de trabajar muy duro para lograr sus objetivos y que prefieren dejar a un lado las improvisaciones.

-PURPURA: Las personas que eligen tonos morados y púrpuras para decorar su casa suelen confiar en sus instintos. Para algunos va unido a lo misterioso, pero en realidad significa calma, autocontrol y dignidad.

-AZUL: Si tu color es el azul eres una persona estable y entregada con una gran capacidad para escuchar a los demás. Una decoración en azul es la que eligen los buenos amigos a los que les gusta la tranquilidad de una vida sin sobresaltos.

-GRIS: El gris es un color neutro que tiene un significado mucho más favorable cuando aparece en tonos claros, ya que significa sensatez, experiencia y sentido común. Si has elegido tonos oscuros para tu decoración, reflejas indiferencia, astucia e incluso depresión. En cualquier caso, el gris es el color de los prudentes.

-TURQUEZA: El turquesa es una mezcla entre verde y azul que da como resultado un color envolvente, relajante y juvenil. Es un tono apropiado para decorar las estancias de aquellos que se sienten solos, ya que ayuda a ser más comunicativo y creativo.

-MARRON: Las distintas tonalidades del marrón, como los colores café o chocolate, usadas en decoración simbolizan la profundidad de las raíces. Es un color elegante que revela una personalidad seria, humilde y muy tranquila.

-MELOCOTON: El melocotón es un buen color para los solteros, y suelen elegirlo las personas sociables y con facilidad para hacer amigos.

-LILA: Si el lila es tu color, eres una persona femenina, elegante y refinada. Quienes eligen el lila para su decoración reflejan una gran calma interior y capacidad de superación.

-NEGRO: El negro define a las personas sofisticadas, elegantes e introvertidas. Si eliges el negro para decorar tu casa es porque no te asusta la soledad y disfrutas de tu mundo interior. Sin embargo, si abusas demasiado del negro puedes reflejar tristeza o falta de vitalidad.


que disfruten su tono.

Bendiciones.

Astarté